Que tramite estás buscando?
¿Estás comprando o vendiendo un inmueble?
Has encontrado el espacio ideal que alquilar, el que cumple con todos los requisitos que buscabas. El propietario está conforme y por fin te decides a ello, pero aún quedan gestiones por llevar a cabo. Sigue la lista, que hemos confeccionado por ti, de los trámites necesarios para alquilar y hazte con tu inmueble cuanto antes.
ANTES DE LA COMPRA
Estos son los trámites que necesitas antes de comprar
-
Tasaciones hipotecarias:
Es un informe compuesto por las características más relevantes de un inmueble y su valor en el mercado. Su objetivo es ser ser la principal garantía de un préstamo hipotecario. Los bancos la utilizan como baremo para conceder un porcentaje u otro de financiación.
-
Tasación de vivienda:
Es la valoración del precio de mercado de un domicilio en un momento concreto. Su objetivo puede estar relacionado con negociaciones mercantiles, la elaboración de presupuestos, separaciones matrimoniales, división de herencias y reparto de negocios, entre muchos otros. -
Tasación de local comercial:
Es la valoración del precio de mercado de un inmueble de uso comercial en un momento concreto. Su objetivo puede estar relacionado con la división de una herencia, la repartición de un negocio familiar y la partición y permutación de fincas, entre otros. -
Levantamiento de planos:
Es la obtención de planos de una finca o construcción confeccionados por parte de un profesional acreditado. El plano será una representación esquemática y a escala del espacio escogido por el cliente. -
Nota simple:
Es un documento que detalla la situación de una finca inmobiliaria. El registro contiene la descripción de la finca, su titularidad y sus cargas, además del Registro de la Propiedad que la emite.
DESPUÉS DE LA COMPRA
La vivienda ya es tuya. Ahora solo queda:
-
Boletín eléctrico:
Es el documento que certifica que una instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación eléctrica. También se le llama certificado de instalación eléctrica. -
Certificado de instalación de gas:
Es el documento que certifica que una instalación de gas está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación de gas. También se le llama boletín de gas. -
Boletín de agua:
Es el documento que certifica que una instalación de agua está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación de fontanería. También se le llama certificado de instalación de fontanería. -
Proyecto reforma vivienda:
Es el documento técnico en el que se detallan las características técnicas de la obra de reforma que se vaya a llevar a cabo en una vivienda concreta. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras de reforma. -
Inspección técnica de edificios:
Es la inspección por la que tiene que pasar todo edificio de más de 50 años, para determinar si reúne las condiciones necesarias para estar habitado. Si no las reúne necesitará realizar reformas para garantizar su seguridad y evitar riesgos.
¡Al fin! Después de mucho tiempo has conseguido vender la vivienda. Estás contento y tranquilo. Pero, te preguntas y ahora qué. ¿qué trámites debo realizar? ¿cuáles son los procedimientos legales que debo seguir?. ¡Tranquilo!, nosotros te ayudamos con las gestiones. Hemos elaborado un listado con todos los trámites que necesitas para que el proceso de venta sea rápido y sencillo.
ANTES DE LA COMPRA
Vas a necesitar:
-
Certificado energético:
Es el estudio que detalla el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble. Estos datos se resumen en la etiqueta energética, que va de la A (muy eficiente) a la G (nada eficiente). Es obligatorio en España para poder alquilar o vender un inmueble o local. -
Cédula de habitabilidad:
Es el documento que demuestra que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada y unos mínimos de salubridad, higiene y solidez. Los factores que se tienen en cuenta son la superficie útil mínima, la altura, los huecos y las dotaciones mínimas. -
Vender casa:
Es el trámite por el cual se gestiona todo el proceso de venta de una casa. Engloba todos los procedimientos que tienen que ver con el antes, el durante y el después de la venta de la vivienda. -
Vender local:
Es el trámite por el cual se gestiona todo el proceso de venta de un local. Engloba todos los procedimientos que tienen que ver con el antes, el durante y el después de la venta del espacio. -
Nota simple:
Es un documento que detalla la situación de una finca inmobiliaria. El registro contiene la descripción de la finca, su titularidad y sus cargas, además del Registro de la Propiedad que la emite.
DESPUÉS DE LA COMPRA
Una vez realizada la venta dde la casa vas a necesitar:

¿Estás alquilando un inmueble?
Has encontrado el espacio ideal que alquilar, el que cumple con todos los requisitos que buscabas. El propietario está conforme y por fin te decides a ello, pero aún quedan gestiones por llevar a cabo. Sigue la lista, que hemos confeccionado por ti, de los trámites necesarios para alquilar y hazte con tu inmueble cuanto antes.
ANTES DE ALQUILAR
Estos son los trámites que necesitas antes de alquilar:
-
Levantamiento de planos:
Es la obtención de planos de una finca o construcción confeccionados por parte de un profesional acreditado. El plano será una representación esquemática y a escala del espacio escogido por el cliente. -
Contrato de alquiler de vivienda:
Es un acuerdo mediante el cual el propietario de una vivienda (arrendador) se la cede a otra persona (arrendatario) a cambio de una cifra de dinero. Mediante este contrato el arrendador se compromete a cederle la vivienda y el arrendatario a hacer los pagos acordados. -
Contrato de alquiler de habitación:
Es un acuerdo mediante el cual el propietario de una vivienda (arrendador) cede una habitación de la misma a otra persona (arrendatario) a cambio de una cifra de dinero. Mediante este contrato el arrendador se compromete a ceder la habitación y el arrendatario a hacer los pagos acordados. -
Contrato de alquiler de local comercial:
Es un acuerdo mediante el cual el propietario de un local (arrendador) se lo cede a otra persona (arrendatario) a cambio de una cifra de dinero. Mediante ello el arrendador se compromete a ceder el local y el arrendatario a hacer los pagos acordados.
DESPUÉS DE ALQUILAR
Ya has cerrado el alquiler. Ahora solo queda:
-
Boletín eléctrico:
Es el documento que certifica que una instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación eléctrica. También se le llama certificado de instalación eléctrica. -
Certificado de instalación de gas:
Es el documento que certifica que una instalación de gas está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación de gas. También se le llama boletín de gas. -
Boletín de agua:
Es el documento que certifica que una instalación de agua está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación de fontanería. También se le llama certificado de instalación de fontanería. -
Solicitar ayudas alquiler:
Es el trámite mediante el cual se solicitan las ayudas para el alquiler de viviendas. Son unas subvenciones que ofrece el gobierno para facilitar e incentivar el alquiler de viviendas por parte de sectores de población que poseen pocos medios económicos.
Por fin has dado con una persona interesada en alquilar ese inmueble que tenías parado. Vas a empezar a cobrar mes a mes por ese alquiler y quieres que eso empiece a suceder en la menor brevedad. A continuación, la serie de trámites que necesitas para alquilar tu inmueble de forma eficaz.
ANTES DE ALQUILAR
Vas a necesitar:
-
Certificado energético:
Es el estudio que detalla el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble. Estos datos se resumen en la etiqueta energética, que va de la A (muy eficiente) a la G (nada eficiente). Es obligatorio en España para poder alquilar o vender un inmueble o local. -
Cédula de habitabilidad:
Es el documento que demuestra que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada y unos mínimos de salubridad, higiene y solidez. Los factores que se tienen en cuenta son la superficie útil mínima, la altura, los huecos y las dotaciones mínimas. -
Alquilar mi casa:
Es el trámite por el cual se gestiona todo el proceso de alquiler de una casa. Engloba todos los procedimientos que tienen que ver con el antes, el durante y el después del alquiler de la vivienda. -
Licencia turística:
Es el documento que autoriza la realización de actividades turísticas. Debe solicitarse para poder publicitar y dar servicio a clientes en hoteles, apartamentos turísticos o viviendas vacacionales. -
Contrato de alquiler de vivienda:
Es un acuerdo mediante el cual el propietario de una vivienda (arrendador) se la cede a otra persona (arrendatario) a cambio de una cifra de dinero. Mediante este contrato el arrendador se compromete a cederle la vivienda y el arrendatario a hacer los pagos acordados.
DESPUÉS DE ALQUILAR
Vas a necesitar:
-
Burofax impago alquiler:
Es un documento realizado por el propietario del piso por el cual se le reclama al inquilino de la vivienda los pagos atrasados o no realizados, tanto de la renta como de los suministros de agua, gas o luz. -
Demandar incumplimiento de contrato de alquiler:
Es el trámite por el cual puede interponerse una reclamación, por parte del propietario o inquilino, por el incumplimiento de alguna de las cláusulas del contrato de alquiler que ambas partes firmaron.

¿Estás abriendo un negocio?
Has sido valiente, has dado el gran paso y has decidido montarte tu propio negocio. Una mezcla de ilusión y miedo recorren tu cuerpo. Son muchas las cosas a tener en cuenta por eso queremos facilitarte el proceso al máximo.Estos son todos los trámites que tendrás que tener en cuenta si vas a abrir tu propio negocio.
TRÁMITES QUE NECESITARÁS PARA ABRIR TU NEGOCIO
Vas a necesitar:
-
Licencia de apertura:
Es la obtención de planos de una finca o construcción confeccionados por parte de un profesional acreditado. El plano será una representación esquemática y a escala del espacio escogido por el cliente. -
Licencia de actividad:
Es el trámite obligatorio que demuestra que un local, una oficina o una nave cumplen con la normativa vigente para llevar a cabo una actividad comercial. La licencia la concede el Ayuntamiento de cada municipio y las exigencias pueden variar uno a otro. -
Cambio de titularidad de licencia de actividad:
Es el trámite necesario cuando el titular de un negocio cambia pero el negocio se mantiene. Debe pedirse al traspasar o heredar un local, una oficina, un bar o una nave, donde un nuevo titular vaya a continuar el negocio. -
Certificado acústico:
Es el documento que demuestra que el aislamiento acústico de una instalación es suficiente y no traspasa los límites de contaminación acústica acotados por cada municipio. Se realiza un estudio del aislamiento acústico de paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. -
Licencia de terraza:
Es el trámite que deben solicitar los negocios para poder usar como terraza parte del espacio exterior de la vía pública. De esta forma, pueden incluir elementos como mesas, sillas, sombrillas, estufas, etc. -
Boletín de agua:
Es el documento que certifica que una instalación de agua está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación de fontanería. También se le llama certificado de instalación de fontanería. -
Boletín eléctrico:
Es el documento que certifica que una instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple los requisitos técnicos. Es obligatorio para cualquier inmueble con una instalación eléctrica. También se le llama certificado de instalación eléctrica.

¿Estás comprando o vendiendo un terreno?
Has encontrado el terreno perfecto, el que cumple con todas tus expectativas, y no quieres que se te escape. Antes de comprarlo quieres asegurarte de que es lo qué necesitas y, una vez lo tengas claro, agilizar el proceso al máximo posible.Para que esto suceda de forma exitosa te facilitamos el listado de trámites clave para la compra de un terreno.
TRÁMITES QUE NECESITARÁS PARA COMPRAR UN TERRENO
Vas a necesitar:
-
Tasaciones hipotecarias:
Es un informe compuesto por las características más relevantes de un inmueble y su valor en el mercado. Su objetivo es ser ser la principal garantía de un préstamo hipotecario. Los bancos la utilizan como baremo para conceder un porcentaje u otro de financiación. -
Valoración de suelo urbano:
Es el informe que especifica el valor del suelo según los criterios especificados en la Ley del Suelo vigente. Se compara el valor resultante con el establecido por la administración local correspondiente. -
Valoración de fincas rústicas:
Es el informe que especifica el valor de un bien rústico según los criterios especificados en la Ley del Suelo vigente. Se compara el valor resultante con el establecido por la administración local correspondiente. -
Medición de fincas:
Es el proceso por el cual se mide la superficie exacta de cualquier terreno, tanto fincas rústicas como urbanas o de otro tipo. Se realiza por parte de un topógrafo que debe contar con acceso al terreno para valorarlo con sus instrumentos. -
Cambio titularidad catastral:
Es el proceso mediante el cual se modifican los datos de propiedad de un inmueble en el registro del Catastro. Puede darse por una venta, donación, herencia, usufructos, concesiones administrativas o cambios de cuota de participación en comunidades de propietarios. -
Nota simple:
Es un documento que detalla la situación de una finca inmobiliaria. El registro contiene la descripción de la finca, su titularidad y sus cargas, además del Registro de la Propiedad que la emite.
Un comprador se ha interesado por ese terreno que tenías en venta. Quieres efectuar la transacción de forma rápida y eficaz pero no tienes claro cuáles son los trámites y procedimientos legales que llevar a cabo.Todos los trámites que debes seguir para vender tu terreno, a continuación.
TRÁMITES QUE NECESITARÁS PARA VENDER UN TERRENO
Vas a necesitar:
-
Segregación de fincas:
Es el proceso mediante el cual se forma una finca independiente a partir de la partición de una finca original. Este trámite se lleva a cabo ante el Registro de la Propiedad. La cantidad que se pagará dependerá del valor del terreno separado. -
Plano georeferenciado:
Es un sistema de localización de inmuebles que marca el terreno de forma exacta y técnica. El procedimiento utiliza las coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) para localizar los inmuebles en el espacio. -
Subsanación de discrepancias de catastro:
Es un trámite por el cual se solicita la corrección de un error donde los lindes o superficie de un inmueble o parcela real no concuerdan con la superficie que se muestra en el Catastro. El plazo de resolución establecido por ley es de un semestre. -
Medición de fincas:
Es el proceso por el cual se mide la superficie exacta de cualquier terreno, tanto fincas rústicas como urbanas o de otro tipo. Se realiza por parte de un topógrafo que debe contar con acceso al terreno para valorarlo con sus instrumentos. -
Levantamiento topográfico:
Es el conjunto de operaciones que describen la geometría de un terreno concreto. La descripción se transcribe en un plano con relieve, mediante curvas de nivel u otros sistemas como cotas de referencia. -
Nota simple:
Es un documento que detalla la situación de una finca inmobiliaria. El registro contiene la descripción de la finca, su titularidad y sus cargas, además del Registro de la Propiedad que la emite.

¿Estás reformando tu casa?
Te encanta tu casa, pero te gustaría más con esa reforma que llevas en la cabeza desde hace un tiempo. Tienes claro cuáles son los cambios y mejoras que quieres acometer y te dispones a ello.Como sabemos que no quieres que se te escape ningún detalle disponemos para ti la lista de trámites que tener en cuenta durante la reforma de tu casa.
TRÁMITES QUE NECESITARÁS PARA REFORMAR TU CASA
Vas a necesitar:
-
Proyecto reforma vivienda:
Es el documento técnico en el que se detallan las características técnicas de la obra de reforma que se vaya a llevar a cabo en una vivienda concreta. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras de reforma. -
Levantamiento de planos:
Es la obtención de planos de una finca o construcción confeccionados por parte de un profesional acreditado. El plano será una representación esquemática y a escala del espacio escogido por el cliente. -
Proyecto de cerramiento terraza:
Es el documento técnico en el que se detallan las características técnicas de una obra mediante la cual una terraza pasará a ser un espacio cerrado, una dependencia más. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras. -
Proyecto eléctrico:
Es el documento técnico en el que se detallan las características de una instalación eléctrica nueva o de reforma sustancial. Tiene en cuenta el conjunto de conductores y aparatos destinados a una operación correcta y segura. -
Proyecto de calefacción:
Es el documento técnico en el que se detallan las características de una instalación de calefacción con potencia superior a 5kW. -
Solicitar ayudas rehabilitación de vivienda:
Es el trámite mediante el cual se solicitan las ayudas para la rehabilitación de vivienda ofrecidas por el Ministerio de Fomento y gestionadas por cada comunidad autónoma, dependerá de donde se encuentre el inmueble.

¿Estás construyendo tu casa?
Tienes el espacio y los medios necesarios para construir la casa de tus sueños y por fin vas a llevarlo a cabo. Es un proceso en el que tendrás que tener muchos factores en cuenta y por eso estamos aquí para facilitártelo.Esta es la lista de todos los trámites que deberás seguir cuando lleves a cabo el proyecto de construir una casa.
TRÁMITES QUE NECESITARÁS PARA CONSTRUIR TU CASA
Vas a necesitar:
-
Proyecto de casa:
Es el conjunto de documentos técnicos redactados para ejecutar una vivienda unifamiliar. El contenido del proyecto dependerá de si se trata de una rehabilitación, una obra nueva o una ampliación de la ya existente. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras. -
Proyecto de obra:
Es el conjunto de documentos técnicos que definen las características y diseño de un edificio antes de ser construido. Puede dividirse en proyectos de edificación, proyectos de obras civiles y proyectos de urbanismo. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras. -
Proyecto de piscina:
Es el conjunto de documentos técnicos en los que se definen todas las exigencias técnicas y legales que requiere la construcción de una piscina. Debe estar finalizado antes del comienzo de las obras. -
Cálculo estructural:
Es el documento técnico que contiene los cálculos necesarios para el diseño de un conjunto de elementos, conectados entre sí, cuya misión es resistir las acciones previsibles (agua, nieve, viento..) y proporcionar rigidez. -
Proyecto eléctrico:
Es el documento técnico en el que se detallan las características de una instalación eléctrica nueva o de reforma sustancial. Tiene en cuenta el conjunto de conductores y aparatos destinados a una operación correcta y segura. -
Proyecto de calefacción:
Es el documento técnico en el que se detallan las características de una instalación de calefacción con potencia superior a 5kW.

