Registro de Instalaciones de Suministro de Agua en Industria
REDI Ingenieros
está formado por un equipo de instaladores de fontanería e ingenieros especialistas en instalaciones de suministros de agua
- Realizamos boletines, memorias y proyectos de instalaciones de suministro de agua
- Registramos la instalación en Industria
- Hacemos trámites con el Canal de Isabel II
- Conseguimos licencia de obra, licencia para negocios y otros permisos
Nuestro equipo de
ingenieros e instaladores
estudia y revisa la instalación y da el presupuesto.
Una vez aceptado el presupuesto realizamos los trámites con todos los Organimos y entregamos el registro de la instalación de suministro de agua al cliente
- Corrosión: Es la oxidación de las tuberías debido al constante contacto con el agua.
- Condensación: Sucede en las paredes de las tuberías de cobre y acero debido a la alta humedad y al contacto con el aire.
- Incrustación: Debido a la cantidad de sales minerales que lleva el agua potable, además de que esta varía dependiendo de donde venga, en algunos puntos en los que la velocidad baja, o en tuberías de agua caliente, las sales pueden formar incrustaciones.
- Pendientes: Para que la instalación funcione correctamente, las tuberías deben discurrir sin curvas raras, sifones o zonas en las que se acumule aire.
El suministro de agua llega desde la red pública a la vivienda siguiendo lo indicado en el Código Técnico de la Edificación, que obliga a la instalación a tener los siguientes componentes:
- Primera llave de paso
- Filtro
- Contador
- Grifo de comprobación
- Válvula antirretorno
- Segunda llave (exterior)
- Llave general (interior)
Las llaves de paso deben tener un tamaño desde 1/2″ hasta 1″, teniendo en cuenta la cantidad de cuartos húmedos que haya en la vivienda. Para casas con un solo lavabo y cocina con zona lavadero, con 1/2″ será suficiente, mientras que viviendas con un cuarto de baño extra o tomas de agua en terrazas o jardines necesitarán 3/4″ o 1″
- Instalación de agua fría
- Acometida: Es la unión entre la red pública de agua con la instalación interior de la vivienda
- Contador: Se utiliza para poder saber lo que consume cada usuario
- Derivaciones individuales: La instalación individual de cada vivienda que va desde la llave de salida de cada contador
- Instalación de agua cliente: El agua caliente que deriva en baños, lavaderos y cocinas, proviene de la toma de la red interior de agua fría
- Instalación de agua de saneamiento: Esta instalación consta de un conjunto de tuberías y cajas de conexión que llevan el agua desde los aparatos sanitarios y fregaderos hasta la red pública de alcantarillado
Las tuberías que transportan el agua a las viviendas deben cumplir unos requisitos y tener un espesor uniforme independientemente del material. La diferencia entre el material elegido influye en el precio del seguro de la comunidad o la vivienda
- Tuberías de acero
- Tuberías de cobre (muy resistente)
- Tuberías de polipropileno (recomendado en interior de viviendas por resistencia a temperaturas altas y bajas)
- Tuberías de polietileno
- Tuberías de PVC
- Corrosión: Es la oxidación de las tuberías debido al constante contacto con el agua.
- Condensación: Sucede en las paredes de las tuberías de cobre y acero debido a la alta humedad y al contacto con el aire.
- Incrustación: Debido a la cantidad de sales minerales que lleva el agua potable, además de que esta varía dependiendo de donde venga, en algunos puntos en los que la velocidad baja, o en tuberías de agua caliente, las sales pueden formar incrustaciones.
- Pendientes: Para que la instalación funcione correctamente, las tuberías deben discurrir sin curvas raras, sifones o zonas en las que se acumule aire.