Saltar al contenido

Levantamiento topográfico

¿En qué consiste un Levantamiento topográfico? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo la necesito? en REDI Ingenieros, con los mejores profesionales, te contamos todo lo que necesitas saber.

Cédula de habitabilidad

Con REDI Ingenieros, consigue tu Levantamiento topográfico de forma sencilla

Miles de clientes han encontrado el mejor precio para su Levantamiento topográfico
en nuestro comparador y han podido elegir entre 3.774 certificadores disponibles.

Rápido y sencillo

Nosotros nos ocupamos de todo.

Profesionalidad y calidad

Los mejores técnicos de tu zona.

Cédula de habitabilidad

Te acompañamos en el proceso

Te resolvemos todas tus dudas.

Todo lo que necesitas saber sobre Levantamiento topográfico

¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a un levantamiento topográfico? Para empezar, la etimología de la palabra «topográfico» nos pone plenamente en situación. Topos significa «lugar» en griego y gráphein «escritura», «descripción» o incluso «representación gráfica». El levantamiento topográfico consiste, pues, en realizar una topografía de un lugar determinado.

Digamos que el levantamiento topográfico es la primera fase del estudio técnico y descriptivo de un terreno. Se trata de examinar la superficie cuidadosamente teniendo en cuenta las características físicas, geográficas geológicas del terreno, pero también las alteraciones existentes en el terreno y que se deban a la intervención del hombre (construcción de taludes, excavaciones, canteras…).

En realidad, un levantamiento topográfico consiste en un acopio de datos para poder realizar, con posterioridad, un plano que refleje el mayor detalle y exactitud posible del terreno en cuestión. Además de ser vital para la elaboración del plano del terreno, el levantamiento topográfico es una herramienta muy importante durante los trabajos de edificación porque con ellos se van poniendo las marcas en el terreno que sirven como guía la construcción.

Por eso, si vas a realizar cualquier tipo de obra en un terreno, es fundamental que cuentes con un buen levantamiento topográfico. No solo necesitarás un levantamiento topográfico para en el caso de edificaciones, los levantamientos topográficos también son necesarios para marcar los lindes de las parcelas, o señalar los puntos de amojonamiento, por ejemplo.

Tipos de levantamientos topográficos

La principal misión en un levantamiento topográfico es, como hemos dicho, llevar a cabo una representación gráfica de un terreno lo más fielmente posible. Para ello, hay que establecer cuáles son las posiciones relativas de varios puntos tanto en el plano horizontal, es decir, lo que se conoce como planimetría, por un lado y por otro determinar la altura entre varios puntos tomando como referencia el plano horizontal, la nivelación directa.

Según sea el terreno donde se realice el levantamiento topográfico se pueden distinguir:

-Levantamientos topográficos urbanos.

-Levantamientos topográficos catastrales.

-Levantamientos topográficos de construcción.

-Levantamientos topográficos hidrográficos.

-Levantamientos topográficos forestales.

Instrumentación utilizada en los levantamientos topográficos

La instrumentación necesaria para realizar levantamientos topográficos consta de equipos que miden ángulos, desniveles, distancias y coordenadas. Existen instrumentos óptico-mecánicos como las brújulas taquimétricas, los teodolitos y los taquímetros.

Con el avance de la tecnología y la introducción del GPS ha surgido un instrumento electro-óptico con el que se pueden llevar a cabo los distintos tipos de medidas que antes necesitaban equipos diferentes. Se trata de las estaciones totales. Las estaciones totales son el resultado de incorporar un distanciómetro (medidor de distancias) a un teodolito electrónico. Con la estacion total se puede calcular a tiempo real distancias, elevaciones o desniveles de distintos puntos.

Además, de la estación total, los receptores con GPS también se han convertido en un instrumento de gran utilidad en los trabajos relacionados con el levantamiento topográfico. Son especialmente útiles para determinar de manera precisa y exacta las coordenadas de los terrenos reduciendo al mínimo los márgenes de error.

Son varias las situaciones que requieren un levantamiento topográfico. Por ejemplo, si tienes una finca sin señalamiento de sus límites, esto es, sin amojonamiento, puedes tener problemas con los propietarios de parcelas colindantes sobre qué partes son de tu finca y qué partes son de tu vecino. Estos problemas se solucionan con el vallado o cercado del terreno y con el levantamiento topográfico tendrás la certeza de que los límites de tu propiedad son los que señala el plano y por los que trascurrirá el vallado.

Otro caso con el que te puedes encontrar es que te hayan invadido parte de la finca con cultivos o vallados. El levantamiento topográfico será una prueba irrefutable para demostrar qué parte del terreno es tuya.

Si quieres vender o comprar una finca, es esencial que sepas con la mayor exactitud posible la superficie del terreno para que la transacción económica se ajuste a las características del bien que vas a comprar o vender. Con el levantamiento topográfico sabrás exactamente cuántos metros cuadrados tiene tu finca.

También puedes estar planteándote la edificación de una casa, una granja, un almacén o una fábrica. El levantamiento topográfico te ofrecerá información exacta de las características del terreno. Esta información es vital para determinar qué parte del terreno es la más estable y fiable para construir, sobre todo cuando el terreno tiene pendiente.

¿Por qué necesito un levantamiento topográfico?

Con los ejemplos anteriores, puedes hacerte una idea de cuál es la utilidad de un levantamiento topográfico. Vamos a enumerar alguna de las utilidades de un levantamiento topográfico:

-Mediciones de la superficie de terrenos, edificaciones, solares.

-Replanteo de deslinde (la distinción de los límites de una propiedad) en el terreno. El replanteo es una operación inversa a la recopilación de datos y consiste en marcar físicamente en el terreno los detalles que anteriormente se han hecho constar en el plano.

-El levantamiento topográfico debe formar parte del proyecto técnico de obra, de manera que siempre que vayas a edificar en tu terreno lo vas a necesitar.

¿Cuánto tiempo se necesita para realizar un levantamiento topográfico?

No es fácil determinar cuánto tiempo tardará un topógrafo en realizar un levantamiento topográfico. Todo dependerá de las características de tu terreno. No es lo mismo una finca plana que una con una orografía complicada, ni es lo mismo el terreno de una pradera sin apenas obstáculos para tomar medidas que el de una zona con obstáculos como un terrero boscoso, rocoso y con accidentes geográficos como ríos, lagunas, lagos…

También dependerá del nivel de sofisticación de la instrumentación utilizada. Es evidente que, si el profesional o estudio de ingeniería con el que contactes dispone de unos equipos punteros como, por ejemplo, que cuenten con una estacion total y un receptor con GPS, vas a ganar tiempo, pero casi más importante que el tiempo vas a ganar en precisión y calidad.

En general para terrenos no muy extensos puede oscilar entre dos a siete días. El levantamiento topográfico te ayudará a evitar problemas durante las obras de construcción porque te señalará las zonas más conflictivas y después durante el proceso de construcción será una herramienta muy útil para ir corroborando los niveles, las distancias y la verticalidad de la edificación.

El primer paso que tienes que dar es ponerte en contacto con un profesional o un estudio de ingeniería especializado en este tipo de trabajos.

Profesionales que pueden realizar un levantamiento topográfico

Los profesionales más indicados para realizar levantamientos topográficos son aquellos que se hayan formado en las disciplinas de Edificación y Obra Civil. Por ejemplo, los ingenieros licenciados o diplomados en Topografía, Geodesia y Cartografía. Pero también, podrían encargarse los geólogos, ingenieros agrónomos o los ingenieros de minas.

De todas maneras, es una tarea que no está reglada. Un técnico con la cualificación oficial y adecuada como un certificado de profesionalidad en Levantamientos y Replanteos tiene, igualmente, reconocidas las aptitudes para realizar este tipo de trabajo. También los graduados en Ingeniería Geomática y Topografía o un técnico superior en Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas pueden hacer levantamientos topográficos.

Un aspecto que tendrás que tener en cuenta a la hora de contratar este servicio es la experiencia y el instrumental con que cuente el profesional, si realmente quieres que el levantamiento te sea útil y cumpla con unos mínimos de calidad.

Pasos necesarios para realizar un levantamiento topográfico

El técnico necesitará saber por qué necesitas un levantamiento topográfico. Por eso es muy importante que le expongas las causas por las que solicitas este trabajo. Por ejemplo, si es para edificar en el terreno, si es porque necesitas saber la superficie exacta del terreno, o bien porque quieres vallarlo.

Otros motivos pueden ser comprobar realmente el perímetro de tu propiedad para contrastarlos con los datos que constan en el Registro de la Propiedad y el Catastro lo que puede repercutir en el importe del impuesto de bienes inmuebles o la segregación de un terreno heredado entre los nuevos propietarios.

El técnico llevará a cabo varias tareas. En primer lugar, realizará el trabajo de campo,desplazándose al terreno para evaluarlo y poder tomar todas las mediciones necesarias. El técnico pondrá especial atención en los aspectos que tú le hayas indicado.

Es recomendable entre los trabajos de gabinete se incluya un modelo digital del terreno porque es la mejor manera de representar la geometría de un terreno. Después de haber elaborado los planos del terreno, esto es propiamente hablando el levantamiento, se procederá al replanteo del plano.

En la fase de replanteo se hace la tarea inversa a la de la recogida y recopilación de datos. Se trata de volver al terreno y marcar en él físicamente, los linderos, por ejemplo, o la superficie del terreno sobre la que se alzará la edificación.

El precio de un levantamiento topográfico dependerá del grado de precisión que necesites y de las características físicas del terreno. Lo normal es que ronde entre los 200 € y los 800 €. Algunos levantamientos topográficos, incluyen, además, estudios geotécnicos o la previsión de la instalación geotérmica.

Los levantamientos topográficos no tienen más gastos asociados puesto que no requieren trámites administrativos de manera que no es necesario el abono de tasas, licencias o visados.

El levantamiento topográfico es un requisito necesario que debe incluir todo proyecto técnico de obra. Las regulaciones y normativas relacionadas directamente con los levantamientos topográficos o los planos topográficos en el ámbito nacional son las siguientes:

La Ley 13/2015, de 24 de junio

Esta Ley de la Reforma de la Ley Hipotecaria es de especial importancia entre los profesionales de la Topografía. De hecho, miembros de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica participaron en la redacción de esta normativa.

Esta reforma de la Ley Hipotecaria obliga a que las fincas que vayan a registrarse deberán ir acompañadas de una delimitación física. Así, se hace referencia expresa al levantamiento topográfico cuando se abordan las especificaciones técnicas que deben cumplir la descripción gráfica de las parcelas para incorporarlas a la cartografía catastral o para rectificar las existentes.

También se tienen en cuenta aspectos de la precisión métrica de las representaciones gráficas obtenidas con técnicas clásicas de la topografía o las proporcionadas por la aplicación de las nuevas técnicas como el posicionamiento GNSS a la topografía.

Relacionada con esta ley, el 26 de octubre de 2015 se publicó una Resolución conjunta de la Dirección General de los Registros y del Notariado y de la Dirección General del Catastro en la que también se hace referencia al levantamiento topográfico en los mismos términos que la Ley de la Reforma Hipotecaria.

Reglamento Refundido del Dominio Público del Agua

Este reglamento se aprobó por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril y se le han ido añadiendo numerosas modificaciones. En él se hace referencia al levantamiento topográfico como requisito necesario para los deslindes que precisen expediente administrativo para proteger la integridad del Dominio Público de Agua.

Por otro lado, cabe mencionar que con el avance de la tecnología son muchas las disciplinas relacionadas con la ingeniería civil que han empezado a utilizar drones para llevar a cabo parte de sus trabajos. La topografía en general y los levantamientos topográficos en particular son un buen ejemplo de cómo se ha introducido este nuevo instrumento para obtener datos. Los drones permiten realizar levantamientos topográficos usando técnicas de fotogrametría. Un caso particular en que el uso del dron resulta muy útil es en los levantamientos topográficos en actividades mineras a cielo abierto porque permiten el cálculo del material extraído, los residuos con una gran precisión.

En estos casos los técnicos especializados en topografía deberán respetar la legislación y regulaciones establecidas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para drones de hasta 150 kg o la normativa de nivel europeo cuando superen este peso.

Por último, cuando un levantamiento topográfico tiene por objeto servir de apoyo a trabajos que impliquen movimientos de tierras deberán contemplar toda la normativa referente a la gestión de residuos de construcción y demolición como:

-El Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero.

-La Orden del Ministerio de Medio Ambiente MAM/304/2002

-La Norma Tecnológica de la Edificación en materia de demoliciones NTE-ADD.

¿Dónde necesitas tuLevantamiento topográfico?

Te recomendamos los mejores profesionales en Levantamiento topográfico

REDI Ingenieros Madrid

Madrid

REDI Ingenieros Barcelona

Barcelona

REDI Ingenieros Sevilla

Sevilla

REDI Ingenieros Málaga

Málaga

Castilla y León

Castilla y León

Andalucía

¿Te surgen más dudas sobre Levantamiento topográfico? Nosotros te las resolvemos

El levantamiento topográfico de un terreno se puede hacer por muy distintos motivos. En primer lugar, es muy recomendable hacerlo en toda parcela en la que se quiera construir, para servir de referencia al proyectista en cuanto a la colocación del edificio, número de plantas, sótanos, etc. En casos en los que haya una cierta pendiente, el levantamiento topográfico se hace imprescindible para resolver un tipo de solución u otro, y nos puede ahorrar mucho dinero durante la construcción del proyecto. También nos puede hacer falta el levantamiento topográfico para definir los límites precisos de una parcela, el deslinde entre varias parcelas, saber la superficie exacta de una parcela, etc.

Se le solicitará a la empresa especializada. Puedes buscar una empresa por tu cuenta o solicitar a tu arquitecto que te recomiende la o las que él considere

Como ya hemos dicho, el levantamiento topográfico es una tarea no reglada, por tanto lo puede hacer cualquier persona que tenga los conocimientos y los instrumentos adecuados. El profesional más cualificado para realizar esta tarea es un topógrafo, que puede tener la preparación de ingeniero (Ingeniero Técnico en Topografía o Graduado en Ingeniería en Geomática y Topografía) o de técnico superior (Ciclo Formativo Superior en Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas). Otros profesionales que pueden desarrollar este tipo de trabajos son geólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros agrónomos, etc. Lo más importante es disponer del instrumental adecuado, que puede ir desde la simple aplicación del móvil mediante el GPS, hasta aparatos de precisión como la estación total, pasando por el clásico teodolito.

Dependiendo de la precisión del trabajo y las particularidades del terreno. Este trabajo puede incluir otros estudios como el estudio geotécnico, la previsión de la instalación geotérmica, etc. El coste final de este estudio será normalmente el precio que te oferte la empresa, con el IVA incluido, pues no tiene costes asociados como pago de tasas, licencias, visados, etc.

El levantamiento topográfico de un terreno de cara a su edificación no es obligatorio, pero sí es muy recomendable. Dependiendo de la configuración de la parcela y de sus desniveles, puede hacernos ahorrar mucho tiempo y mucho dinero. En parcelas con grandes desniveles es prácticamente imprescindible. La excepción podría ser que el levantamiento topográfico estuviera ya hecho anteriormente para otro trámite. Dado su carácter informativo, el levantamiento de un terreno es válido durante muchos años, siempre que no se hayan hecho grandes modificaciones sobre el suelo. Podría haberse hecho anteriormente para describir los límites de la finca o para otros trámites. También podría haber un levantamiento más general de un ámbito mayor o incluso de todo el municipio que, dependiendo del nivel de precisión que necesitemos, podría llegar a valernos.

Desde que se hace la toma de datos en el terreno hasta que se entrega el documento final puede pasar aproximadamente una semana.

Son justamente lo contrario. El levantamiento topográfico consiste en pasar los datos del terreno al papel, y el replanteo topográfico consiste en pasar los datos del papel al terreno.

Otros servicios relacionados con Levantamiento topográfico

¿Eres un profesional?

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

REDI Ingenieros
Verificado por MonsterInsights