En esta nueva publicación en REDI os hablamos sobre Helveticore.capital, otra empresa que se dedica a las estafas online. Sigue leyendo para saber más.
¿Qué es Helveticore.capital?
Esta supuesta empresa alega ser una compañía que ayuda a todas las personas independientemente de los conocimientos que tengan en mercados financieros a invertir. Animan a cualquier persona a confiar en su criterio como asesores tanto en el mundo de la bolsa como en el de las criptomonedas. En su web prometen ser una empresa innovadora, confiable y transparente en el mercado, pero la realidad es que todo esto es falso.
La aparente transparencia con la que se identifican termina desvaneciéndose al leer opiniones de algunas víctimas de estas estafas en muros como Trustpilot, web especializada en opiniones sobre otros sitios web. En todas estas reseñas encontramos un patrón común: una vez que depositas tu dinero en sus manos, no lo vuelves a ver.
Testimonio de víctimas
Traemos en este post dos casos de víctimas de esta estafa. La primera víctima compartió su experiencia en Trustpilot. La página web le pareció muy profesional y abrió una cuenta donde depositó 250 dólares. Más tarde, un supuesto gerente la persuadió para invertir un mínimo de 10.000 dólares prometiéndole grandes beneficios. Los 10.000 dólares crecieron y el gerente intentó convencerle para invertir más dinero respaldándose en los beneficios de la primera inversión. Al negarse, el gerente informó que ya no podía gestionar porque había poca cantidad de dinero. Cuando la víctima intentó retirar su dinero, se dio cuenta de que nunca lo recuperaría.
Unas estafas muy cercanas
Este segundo testimonio lo protagoniza un compañero de nuestra empresa al que sin pensárselo dos veces, le han estafado 3.000€ que había creído invertir en criptomonedas.
Podemos observar que el beneficiario de esta transferencia no es Helveticore, sino que se trata de una empresa que según Google se encuentra en Varsovia, Polonia. Esto ya es muy sospechoso.
Más tarde, la persona en cargada de la cuenta, un tal Juan García (juan.garcía@helveticore.capita) insisitó en seguir invirtiendo dinero jactándose de los grandes beneficios que estaban obteniendo:
Cuando nuestros compañeros intentaron retirar el dinero, Juan García desapareció y un tal Santiago López (slopez@helveticore.capital) se hizo cargo de la cuenta. Con muy malas formas, hizo una solicitud de retirada de dinero que jamás sucedió y bloqueó las cuentas.
Actualmente, nadie responde las llamadas ni al correo support@helveticore.capital, y lo único que han hecho es pedir más dinero para desbloquear la cuenta.
Coincidencias en las estafas
Llegados a este punto, podemos observar cómo el modus operandi de las dos estafas es prácticamente idéntico.El procedimiento es simple, te abres una cuenta, insisten para que metas más dinero y cuando quieres retirar beneficios desaparecen a la primera de cambio.
¿Puedo librarme de estas estafas?
A continuación vamos a ofrecerte algunas recomendaciones para evitar caer en este tipo de timos:
- Tener muy en cuenta las opiniones de portales como las reseñas de Google o Trustpilot. Aunque debemos advertir de que también hay muchas opiniones manipuladas por los estafadores para parecer una empresa legal.
- Investigar quiénes componen la empresa. Una empresa consolidada y sin nada que esconder pondrá los nombres de sus trabajadores en la web.
- Sitios web como Even Insight pueden proporcionar datos sobre la seguridad de estas empresas y tienen un directorio de páginas web fraudulentas.
- Que tenga un buen apartado de “contacto” con direcciones de teléfono, correo y domicilio reales con las que contactar.
- En este artículo nos explican por qué las webs de inversiones como estas son muy peligrosas para los usuarios porque no forman parte de ningún organismo regulatorio.
- Si ves la palabra “scam”, que significa estafa en inglés, sal corriendo de esa empresa
Contacta con la policía
Si crees que has podido ser víctima de un delito así por Internet acude a las autoridades y cuéntales tu caso para que ellos puedan orientarte sobre los procedimientos legales a seguir. No olvides compartir esta información para evitar que haya más afectados por estas viles estafas.
ACTUALIZACIÓN DEL CASO
En los últimos días hemos ido descubriendo que toda esta estafa va mucho más allá de lo que pensábamos y han intentado timar a nuestros compañeros practicando lo que se conoce como “catfishing”, en español, suplantación de identidad en la red.
Desde que nuestros compañeros fueron estafados han recibido mensajes, llamadas y correos electrónicos desde supuestas empresas que pueden ayudarlos a recuperar el dinero que les han robado, pero… ¿cómo saben estas personas lo que ha pasado? En esta captura vemos cómo sin previo aviso alguien nos contacta por WhatsApp conociendo todos los detalles de nuestro caso:
La única respuesta es que están todos relacionados. Los primeros estafadores te roban el dinero y pasan tus datos a otros que te convencerán de que pueden ayudarte a recuperar el dinero, cuando en realidad forman parte de la misma red de estafadores. Estos últimos aseguran que si les haces un pago por adelantado recuperarán tú dinero.
Incluso se han hecho pasar por John Hingston, director de Independent Financial Planning, una empresa del sector financiero que sí que está regulada por la FCA. Con este catfish intentan que a través de una figura con credibilidad en el sector caigas en sus redes.
También pueden aparecer otros estafadores alegando que han recuperado tu dinero, aunque en realidad quieren robar los datos de tu tarjeta de crédito. Este es un correo electrónico que hemos recibido recientemente:
¡IMPORTANTE!
Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han advertido sobre cuatro entidades no autorizadas para realizar servicios de inversión porque no están inscritas en el registro. Entre estas entidades está Helveticore.capital. Las otras tres son:
- Oxfx Investment (oxfxinvestment.live)
- Amacap (amacap.eu)
- Eternal Finance (eternalfinance.co)
Además, han habilitado un número de teléfono para informarte sobre entidades y comprobar si están registradas o no. También animan a comunicar a la CNMV de entidades que puedan estar cometiendo fraudes mediante sus formularios de consulta o su canal de comunicación de infracciones.
Repetimos, mucho cuidado con todas estas cosas y desconfiad si vuestros datos han caído en las manos equivocadas porque estáis en el foco de los estafadores.
DÉJANOS TUS DATOS PARA INFORMARTE SOBRE TU HOMOLOGACIÓN