Un sidecar es una estructura lateral con asiento fijado al chasis de la moto dando como resultado un vehículo de 3 ruedas no alineadas, para mayor estabilidad, capaz de transportar hasta 3 personas. La incorporación del sidecar no deberá alterar las condiciones del bastidor original.
Para incluir un sidecar tiene que cumplir las siguientes directrices:
- Debe estar al lado derecho de la moto.
- En la mayoría de los casos supone reducir el número de plazas del conjunto, con un máximo de 3 personas en el conjunto, por lo que, aunque la moto sea de dos plazas y el sidecar también, solo podrán circular un total de 3 personas.
- Las luces necesarias en la moto son:
- Faro delantero con luz de cruce y luz de carretera. Código A 50R HC HR Color blanco.
- Indicadores de dirección delanteros, traseros e izquierdos, código 11 12, naranja.
- Luces de posición traseras, de freno y de matrícula, código 50R, rojo.
- Reflectores traseros, código IA, rojo.
- Las luces necesarias en el sidecar:
- En la parte delantera, código A 50R, de color blanco.
- Indicadores de dirección delanteros y traseros, sólo del lado derecho, código 11-12, naranja.
- Indicador de posición trasera, freno trasero, código 50R, rojo.
- Reflector trasero, código IA, rojo.
- Es necesario realizar una prueba de frenos, aunque no es obligatorio que el sidecar tenga freno.
Información recogida del Manual de Reformas de Vehículos, Grupo Nº8: Carrocería (8.90 Acoplamiento o desinstalación de un sidecar a una motocicleta)
INFORMACIÓN NECESARIA
- Ficha técnica.
- Permiso de circulación.
- Fotografías de la reforma.
- Marca, modelo y referencia del componente.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ITV
- Proyecto técnico.
- Certificado de final de obra.
- Informe de conformidad.
- Certificado de taller.
- Inspección completa.